Conoces las Goji Berries?

20121024-123037.jpg

Propiedades.
La baya de Goji es:

analgésica.

antibacteriana.

anticancerígena.

antienvejecimiento.

antiestrés.

antiinflamatoria.

antioxidante.

antiviral.

cardioprotectora.

cicatrizante.

detoxificante.

digestiva.

energizante.

fungicida.

hepatoprotectora.

inmunoestimulante.

nutritiva.

tónico cerebral.

tónico renal.

estimulante de la libido y de la fertilidad.

Y además…
favorece la pérdida de peso y la quema de grasas.
mejora la visión y la salud ocular.
ayuda a convertir los alimentos en energía.
normaliza los niveles de azúcar en sangre.
reduce el colesterol y evita su depósito en las arterias.
interviene en la formación de hormonas, enzimas y células del sistema inmune.
induce la apoptosis de las células tumorales.
contribuye al buen funcionamiento cerebral y del sistema nervioso.
protege y repara el ADN evitando mutaciones.
mejora la memoria.
inhibe las reacciones alérgicas bronquiales.
previene dolencias cardiovasculares.
rejuvenece la sangre y favorece la hematopoyesis.
fortalece los músculos, incluido el corazón, y los huesos.
mantiene la presión sanguínea en parámetros saludables.
neutraliza los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.
mejora la calidad del sueño.
ayuda en el embarazo y la menopausia.
Supone una ayuda inestimable para prevenir y tratar el cáncer.
Las Goji Berries son una de las pocas especies vegetales que contiene germanio, un mineral de conocida capacidad anticancerígena. Además, según diversas investigaciones, sus antioxidantes y polisacáridos pueden detener las mutaciones genéticas que dan origen al cáncer. También se ha observado que estos polisacáridos únicos mejoran la producción de interleuquina-2 (IL-2), una importante citoquina o proteína celular que induce potentes respuestas contra los tumores en una gran variedad de cánceres y duplican su actividad.
Estudios más completos -de entre las decenas que se han llevado a cabo en los últimos años- sobre la composición nutricional de las bayas de Goji es el realizado por los técnicos del Instituto de Investigación en Nutrición de Beijing (China). Y su análisis químico reveló que estas frutas tibetanas son ricas en:

Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6: concretamente ácido linolénico y ácido linoléico, esenciales para la producción de hormonas y el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, entre otras propiedades.
Aminoácidos: además de un alto contenido proteínico (que equivale al 13% de su peso) contienen 18 aminoácidos, incluidos los 8 esenciales. Lo que significa que contienen seis veces más aminoácidos que el polen de abeja, tradicionalmente considerado un alimento muy rico en estas sustancias
Betaína: esta sustancia es utilizada por el hígado para producir colina, un nutriente que participa en las reacciones desintoxicadoras que tienen lugar en dicho órgano y que también es esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral así como para el normal funcionamiento de las membranas celulares.
Betasitosterol: es un esterol vegetal con propiedades antiinflamatorias que ayuda a reducir los niveles de colesterol y que se emplea para tratar los casos de impotencia sexual y de hiperplasia benigna de próstata.
Carotenoides: afirman los expertos que estas bayas son el alimento conocido que aporta mayor cantidad de carotenoides, pigmentos solubles en grasa que juegan un papel fundamental en la actividad de la vitamina A.
Ciperona: se trata de un sesquiterpeno empleado en los tratamientos de cáncer de cerviz o cuello uterino aunque también es conocido por sus propiedades beneficiosas para el corazón, la presión sanguínea y los problemas menstruales.
Fisalina: ompuesto natural que potencia y mejora el sistema inmune y que ha demostrado su efectividad en el tratamiento de la leucemia, la hepatitis B y el cáncer.
Luteína y Zeaxantina: son flavonoides muy importantes para el cuidado de los ojos y para la prevención de la degeneración macular y la formación de cataratas. Además mejoran la visión nocturna y la agudeza visual, entre otras propiedades.
Solaventivona: es un sesquiterpeno al que se considera un potente agente fungicida y antiviral.
Superóxido dismutasa y fenilpropanoides: factores inhibidores del cáncer y del envejecimiento.
Vitaminas del complejo B. Concretamente B1, B2 y B6 -que han demostrado ser efectivas para aumentar el número de glóbulos blancos, proteger el hígado y aliviar la hipertensión arterial-, vitamina C -en cantidades dos veces mayores que las del perejil, seis veces mayores que las de las naranjas y hasta ocho veces mayores que las que contiene el pomelo-yvitamina E -que muy raramente se encuentra en las frutas.
Alarga la vida protegiendo al cuerpo del envejecimiento prematuro gracias a su potente capacidad antioxidante.
Como adelantábamos las Goji Berries son frutas deshidratadas parecidas a las pasas pero de un intenso color rojo, del mismo tamaño de una uva pequeña y cuyo sabor esta a medio camino entre el de las cerezas y el de los arándanos. Los arbustos que las producen se cultivan desde hace miles de años en los valles formados entre la cordillera del Himalaya, el Tíbet y Mongolia a más de 4.000 metros de altitud. Sus cultivadores dicen de ella que es una fruta extremadamente delicada que no acepta ser tocada por mano humana pues cuando alguien lo hace transforma su color carmesí en otro muy obscuro.
Los médicos orientales las utilizan desde hace miles de años: Los escritos más antiguos que se conservan y que hacen referencia a su empleo terapéutico son del año 1590 A.C. por sus extraordinarios beneficios para la salud ya que son un complemento ideal para quienes desean mantenerse jóvenes, reforzar su sistema inmune, mejorar la vista, regular el apetito y el sueño, cuidar el hígado y los riñones, potenciar el sistema inmune, prevenir diversas enfermedades -cáncer incluido- y, en general, mejorar la salud y el bienestar.
Los Hunzas -habitantes de los valles de la cordillera del Himalaya- son conocidos por ser el pueblo más sano y feliz de la Tierra. De hecho su notable salud y su excepcional longevidad han llamado la atención de diversos investigadores porque entre ellos no se conocen además ni el cáncer, ni la diabetes, ni la artritis, ni las enfermedades del corazón, ni el envejecimiento prematuro. Y tras varios años de observación los expertos concluirían que su peculiar resistencia a la enfermedad y al envejecimiento se debe a las extraordinarias condiciones en las que viven -a 4.000 metros de altura y sin contaminación de ningún tipo- y a su alimentación -basada en la ingesta diaria de vegetales y de unas bayas que sólo se producen en esos valles-. Dichas frutas se conocen como bayas de Goji (Goji Berries)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s